miércoles, 21 de diciembre de 2011

Regalos para Navidad!!!

Si todavía no compraste los regalitos de navidad, acá te dejamos una opciones muy buenas!!!



Feliz Navidad les desea la Guía Comercial de Vicente López


lunes, 21 de noviembre de 2011

Vacuna contra el HPV disponible en los centros municipales gratuita


Todas niñas nacidas a partir del 1 de enero de 2000 tienen acceso a la vacuna gratuita para prevenir el cáncer de cuello de uterino. Este año se incorporó al calendario nacional de vacunación obligatoria.

El Programa de inmunizaciones de la Dirección de Epidemiología de la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Vicente López informa que ya se encuentra disponible la vacuna gratuita contra el virus del papiloma humano (HPV) en el Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini, el Hospital Prof. Dr. Bernado Houssay y en el Hospital, Maternidad, de Santa Rosa.

El tratamiento cuenta con tres dosis. La primera dosis debe aplicarse a niñas de 11 años, al mes siguiente la segunda dosis y a los seis meses, la tercera.

El HPV es un virus de fácil transmisión por contacto sexual. Está asociado al cáncer de cuello uterino. Se recomienda la aplicación a niñas de 11 años, pero se recuerda que es importante mantener un control ginecologico anual para prevenir cualquier tipo de enfermedad.

Más información: 4718-2338 ó 4513-6134  epidemio@vicentelopez.gov.ar





sábado, 15 de octubre de 2011

Feliz día Ma!!

Aprovechamos para saludar a todas las mamás en su día!!!


miércoles, 28 de septiembre de 2011

8 tips para refrescar tu hogar en primavera


Llegó la primavera y con ella los colores claros y alegres. Si no quieres quedar indiferente, te dejamos 10 tips para que tu hogar se contagie con este ambiente fresco, según Entremujeres.com.
1.- Limpieza: Este tiempo es totalmente perfecto para limpiar y ordenar tu hogar; sobre todo para botar las cosas que no sirven y que has recolectado durante el invierno. Abre las ventanas y aprovecha que los rayos del sol ingresen a tu casa para que las temperaturas templadas reinen en ella.
2.- Alfombras: Son recomendables en otoño e invierno, pues permiten que el ambiente se mantenga cálido en vez de sentir la cerámica fría de tu hogar. No obstante, en primavera se requieren aquellas de texturas más frescas y de colores claros.
Si tenes alfombras y queres hacer una limpieza total de tu casa, te recomendamos contratar a un especialista en limpieza de alfombras,  SteamGenie.
3.- Muebles: Es recomendable que durante los días primaverales tus muebles estén en dirección a las ventanas, jardín o balcón, al contrario del invierno, donde el living se arma en función de la estufa.
4.- Flores: Si flores artificiales adornan tu mesa de centro, ¡guárdalas hasta el otro invierno!. Aprovecha que éste es el tiempo de la alegría de la naturaleza y es el momento para decorar con flores naturales.
5.- Pintura: Si deseas cambiar el tono interior de tu casa, apuesta por los colores y sal del blanco. Si no lo deseas, puedes colgar objetos coloridos o adornar con ellos tus muebles. También es conveniente sacar los adornos opacos y cambiarlos por aquellos de tonalidades más cándidas.
6.- Diseños lisos: Elige cortinas, almohadones y manteles con diseños lisos pero coloridos, o con estampados que combinen con tu casa.
7.- Luz: Si quieres que el sol se adueñe de tu hogar, una buena idea es colocar cortinas opacas transparentes.
8.- Desodorantes ambientales: Esta estación es ideal para que el aroma de la naturaleza se apropie de tu hogar y para decirle adiós a los aerosoles. Si quieres puedes colocar palitos de inciensos con fragancias que te resulten placenteras. Millanel Zona Norte tiene una excelentes difusores aromáticos, perfumes ambientales y aceites para hornitos para aromatizar el ambiente.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Del 14 al 16 de septiembre: 7º Congreso Internacional de Arte y Rehabilitación




Se realizará en el Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini. 


La convocatoria está destinada a profesionales y estudiantes de la Salud, la Educación, la Cultura y público en general. 


Las actividades son no aranceladas, las vacantes limitadas y se entregarán Certificados de Asistencia


La Dirección Municipal de Discapacidad de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Vicente López organiza el 7º Congreso Internacional de Arte y Rehabilitación, que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre en cinco salas simultáneas: A, B, C, D y E.

Las salas A y B corresponden exclusivamente a Disertaciones, mientras que las Salas C, D y E estarán destinadas únicamente a la realización de Talleres Vivenciales.

Las actividades comenzarán a las 08:30 y se extenderán hasta las 17:30 hs., con receso para el almuerzo de 12:30 a 14:00 hs. 


Para el encuentro han comprometido su participación instituciones en representación de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, México e Italia, además de otros países que también han mostrado interés en sumarse.

La intención del Congreso es amplificar el conocimiento, comprensión y valoración de las actividades artísticas en los procesos de rehabilitación y reconocer y destacar la acción terapéutica e integradora de las actividades artísticas. Las acciones tenderán también a favorecer la adquisición de estrategias y técnicas a fin de fomentar nuevos recursos creativos y generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias con profesionales pertenecientes a distintas instituciones.

La convocatoria está destinada a profesionales y estudiantes de la Salud, la Educación, la Cultura y público en general.

Las actividades son no aranceladas, las vacantes limitadas y se entregarán Certificados de Asistencia.

Informes e inscripción en el Instituto Municipal de Rehabilitación, Av. Maipú 3075, Olivos, teléfonos 4513-9868 y 9869 o en www.arteyrehabilitacion.com.ar

jueves, 1 de septiembre de 2011

SUBE en Vicente López - ¿Todavía no tenes tu tarjeta SUBE?

Podes obtenerla en Vicente López:
OCA - Av. Maipú 1443 de Lunes a Sábados de 9 a 20hs
Correo Argentino - Del Libertador 1202 - Lunes a Viernes de 10 a 18 y Sábados de 10 a 13hs.



El SUBE es un sistema implementado por el gobierno nacional para que los usuarios del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Bs. As. y Gran Bs. As.) puedan abonar sus viajes en subtes, colectivos y trenes con un único medio de 
pago y sin necesidad de recurrir a monedas.

El boleto electrónico SUBE consiste en una tarjeta plástica personal que se obtiene, en forma gratuita (y sin carga), mediante el llenado de un breve formulario (que puede completarse e imprimirse desde internet enwww.sube.gob.ar o en la locación en que se quiera retirar la tarjeta) y la presentación de un documento de identidad en las sucursales del Correo Argentino y en agencias de correos privados como OCA y ANDREANI. La tarjeta se activa luego de realizar una carga inicial en efectivo con sumas que van desde los 2 pesos hasta los 100 pesos por vez. Una vez cargada en cualquiera de los 1000 centros de carga habilitados, un simple acercamiento de la tarjeta a las máquinas validadoras que están instaladas en los colectivos y en las estaciones de subte y tren, descuenta el valor del viaje a realizar.

El acceso a todos los medios de transporte público con un único instrumento facilita su uso, redunda en una mayor comodidad para los pasajeros y mejora la calidad del transporte. El SUBE ya se utiliza en más de 140 líneas de colectivos, en la mayoría de las estaciones de subtes y en algunas de los trenes Urquiza y Belgrano Norte, y se extenderá en forma progresiva hasta cubrir a todo el sistema público de transporte metropolitano. En una segunda etapa, se incorporará al resto de los grandes centros urbanos a fin de optimizar el acceso al Sistema de Transporte Público de pasajeros del país.


Más info: www.sube.go.ar