El taller está orientado a la formación de Huerteros Urbanos, donde trabajarán aspectos teóricos y prácticos en el armado de Huertas Urbanas.
Una vez gradudados, pasan a conformar parte de la Red de Huertas y Jardines Urbanos de Vicente López, pudiendo solicitar una parcela de tierra para comenzar a formar una nueva huerta con familia y vecinos, en determinados espacios públicos o cerrados.
Mostrando entradas con la etiqueta vicente lopez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicente lopez. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de marzo de 2014
Taller de Huerto Urbano en Vicente López
jueves, 31 de octubre de 2013
Jornada de Marketing Digital en Vicente López

Emprendedores Vicente López, Subsecretaria de Desarrollo Económico sustentable, realizará una Jornada de Marketing Digital el martes 19 de noviembre en el Cine Teatro York. La entrada es libre y gratuita.
Etiquetas:
emprendedor,
marketing online,
vicente lopez
domingo, 15 de septiembre de 2013
Cartelera - Teatro Cine York - Septiembre 2013
Etiquetas:
cartelera,
Cine,
Cine Teatro York,
vicente lopez
El Metrobus llegará a Vicente López y San Isidro
La novedad fue anunciada por el dirigente del PRO e Intendente de Vicente López, Jorge Macri. La noticia será anunciada en los próximo días. El servicio de transporte utilizado por su primo Mauricio en Capital Federal, se extenderá a la Región Norte del Conurbano. Entrará por la Avenida Maipú y llegará hasta San Isidro, distrito que gestiona el Jefe Comunal massista, Gustavo Posse.
sábado, 25 de mayo de 2013
Festejos por el 25 de Mayo
Etiquetas:
25 de mayo,
actividades,
agenda cultural,
vicente lopez
lunes, 8 de abril de 2013
Donaciones en Vicente López.
Si estás buscando un lugar para donar para los damnificados por las inundaciones podes alcanzarlos a estos puntos de la zona:
viernes, 5 de abril de 2013
Propuestas para mejorar Vicente López
Los vecinos empiezan a proponer obras para mejorar sus barrios.
Son reuniones abiertas donde la gente arma y elige proyectos que la Comuna deberá realizar el año que viene. La primera será el jueves próximo a las 19.30 en la Escuela 28, de Villa Adelina. Después las harán en las demás localidades.
Etiquetas:
obras en vicente lopez,
presupuesto participativo,
vecinos de vicente lopez,
vicente lopez
miércoles, 3 de abril de 2013
Vecinos: Poesía en Vicente López.
Con la premisa de promover la lectura, rescatar los valores humanos y convertir a la poesía en parte del paisaje urbano, 15 vecinos de Florida y Munro se unieron para darle vida al movimiento literario y artístico Acción Poética en Vicente López. La iniciativa consiste en pintar e intervenir las paredes del Partido con frases positivas, optimistas, sobre el amor y la humanidad.
viernes, 8 de marzo de 2013
Relevamiento de Casas históricas en Vicente López.
Buscan que no sean demolidas para realizar proyectos inmobiliarios. Y hacen un relevamiento en todos los barrios. Para resguardarlas, los propietarios podrán convertirlas en hoteles boutique, entre otros emprendimientos
Etiquetas:
casas antiguas,
patrimonio,
proteger el patrimonio,
vicente lopez
domingo, 24 de febrero de 2013
Jardines Municipales de Vicente Lopez.
|
jueves, 1 de marzo de 2012
Licitación para equipos de computación
La Municipalidad de Vicente López está realizando una licitación para adquirir varios equipos para diversas intendencias del partido.
Este es el link para ver las especificaciones del pliego.
http://www.mvl.gov.ar/cyl_archivos/a_2012/4331-pliegocomputadoras.pdf
Este es el link para ver las especificaciones del pliego.
http://www.mvl.gov.ar/cyl_archivos/a_2012/4331-pliegocomputadoras.pdf
jueves, 1 de septiembre de 2011
SUBE en Vicente López - ¿Todavía no tenes tu tarjeta SUBE?
Podes obtenerla en Vicente López:
OCA - Av. Maipú 1443 de Lunes a Sábados de 9 a 20hs
Correo Argentino - Del Libertador 1202 - Lunes a Viernes de 10 a 18 y Sábados de 10 a 13hs.
OCA - Av. Maipú 1443 de Lunes a Sábados de 9 a 20hs
Correo Argentino - Del Libertador 1202 - Lunes a Viernes de 10 a 18 y Sábados de 10 a 13hs.
El SUBE es un sistema implementado por el gobierno nacional para que los usuarios del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Bs. As. y Gran Bs. As.) puedan abonar sus viajes en subtes, colectivos y trenes con un único medio de
pago y sin necesidad de recurrir a monedas.
El boleto electrónico SUBE consiste en una tarjeta plástica personal que se obtiene, en forma gratuita (y sin carga), mediante el llenado de un breve formulario (que puede completarse e imprimirse desde internet enwww.sube.gob.ar o en la locación en que se quiera retirar la tarjeta) y la presentación de un documento de identidad en las sucursales del Correo Argentino y en agencias de correos privados como OCA y ANDREANI. La tarjeta se activa luego de realizar una carga inicial en efectivo con sumas que van desde los 2 pesos hasta los 100 pesos por vez. Una vez cargada en cualquiera de los 1000 centros de carga habilitados, un simple acercamiento de la tarjeta a las máquinas validadoras que están instaladas en los colectivos y en las estaciones de subte y tren, descuenta el valor del viaje a realizar.
El acceso a todos los medios de transporte público con un único instrumento facilita su uso, redunda en una mayor comodidad para los pasajeros y mejora la calidad del transporte. El SUBE ya se utiliza en más de 140 líneas de colectivos, en la mayoría de las estaciones de subtes y en algunas de los trenes Urquiza y Belgrano Norte, y se extenderá en forma progresiva hasta cubrir a todo el sistema público de transporte metropolitano. En una segunda etapa, se incorporará al resto de los grandes centros urbanos a fin de optimizar el acceso al Sistema de Transporte Público de pasajeros del país.
Más info: www.sube.go.ar
Etiquetas:
sube,
tarjeta,
transporte público,
vicente lopez
domingo, 21 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Taller literario gratuito
¿Te gusta la literatura? En Vicente López hay talleres literarios para jóvenes y adultos gratuitos en Vicente López.
¿En dónde?
1. En la Casa de la Cultura ubicada en Ricardo Gutierrez 1060, Olivos.
Los martes de 18,30 a 20.30
Teléfono: 4513 - 9822 - Interno 304/206 para informarse e inscribirse.
2. En el Cine Teatro York ubicado en Alberdi 895, Olivos.
Los martes de 14 a 16.
Telefono: 4711-9213
¿En dónde?
1. En la Casa de la Cultura ubicada en Ricardo Gutierrez 1060, Olivos.
Los martes de 18,30 a 20.30
Teléfono: 4513 - 9822 - Interno 304/206 para informarse e inscribirse.
2. En el Cine Teatro York ubicado en Alberdi 895, Olivos.
Los martes de 14 a 16.
Telefono: 4711-9213
Etiquetas:
literatura,
talles gratuitos,
vicente lopez
jueves, 16 de junio de 2011
Apertura del Paseo Costero Presidente Raúl Alfonsín
Será el sábado 18 de junio
Desde las 11, en Hipólito Yrigoyen y Bartolomé Cruz, Vicente López, se realizarán una serie de actividades para todos aquellos que se acerquen.
El sábado 18 de junio, a las 11, se realizará la simbólica apertura del renovado Paseo Costero Presidente Raúl R. Alfonsín, con una serie de eventos programados por la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo y la Subsecretaría de Espacio Público Ribereño de la Municipalidad de Vicente López. Entre el flamante boulevard Hipólito Yrigoyen hasta Laprida, habrá exposición y desfiles de autos clásicos y antiguos, motos y diversas performances de alumnos de los talleres municipales de clown, zancos, arte y entorno, magia, teatro y tango, entre otras disciplinas.
La parte a habilitarse es la primera etapa del proyecto total que prevé rescatar al uso y disfrute público el perfil costero en toda su extensión en el Partido. Se trata de una traza de tránsito lento (40 km/h .), que se extiende entre las calles Laprida e Hipólito Yrigoyen (2,61 km ) y que se transformará en peatonal los sábados, domingos y feriados.
La obra, que concentra los usos de vial y de paseo, consiste en una arteria de doble mano (7m c/u), con dos carriles por mano, cantero separador arbolado con Aguaribays (3m), espacios de estacionamiento en paralelo al vial (2,4m c/u), amplias veredas (3,6m), bicisendas (2,4m) y se completa con siete pequeñas estaciones de descanso que se internan levemente en el parque, equipadas con iluminación, bicicleteros, bebederos, bancos y mesas.
La traza, proyectada como un paseo por cuanto tendrá un bajo límite de velocidad, posee rotondas cada200 metros y siete semáforos colocados en Yrigoyen, Arenales, San Martín, Roca, Melo, Lavalle y Laprida.
Para monitorear la zona, se han instalado cinco cámaras de seguridad inalámbricas; una en cada extremo del Paseo y el resto a lo largo.
Otras de las características novedosas de la traza es la presencia de rampas a nivel prioritario para peatones, de15 cm . de alto (al igual que los cordones), con rampas de 1,20 m . en ángulo a una meseta de 4,50 m de largo para luego finalizar en 1,20 m . para bajar al nivel, para el tránsito.
La remodelación de la costa de Vicente López, en su conjunto y concepción urbanística, generó4.500 metros cuadrados nuevos de espacios verdes de uso público.
Dentro del plan de reforestación contemplado en el proyecto, se plantaron 400 nuevos árboles autóctonos en el boulevard central del Paseo y sus laterales, además de gran cantidad de gramíneas.
Merced a la remodelación efectuada, se realizaron 117 extracciones de árboles, de los cuales 83 fueron transplantados al área de la ribera sur del Partido, lindante conla Capital Federal o llevados junto a distintos grupos de árboles preexistentes, para seguir con un criterio de forestación y cuidado de las especies. El resto, o presentaba mal estado fitosanitario con afecciones que imposibilitan las labores de transplante, o no eran especies autóctonas de la zona, ocasionando serios riesgos ante inclemencias del tiempo en una zona costera y urbanizada.
El Paseo Costero tiene varias funciones. Desde el punto de vista legal, es un compromiso que asumió el municipio de Vicente López al momento de la firma del Acuerdo Urbanístico de la Costa.
Actualmente el 70 % del tránsito que circula por avenida del Libertador es tránsito pasante, es decir que no son vecinos del partido de Vicente López. Es de público conocimiento el incremento de parque automotor y su proyección para los próximos años continúa con la tendencia creciente. Es por ello que el Paseo Costero funcionará como una vía alternativa, de baja velocidad y exclusiva para vehículos particulares, paralela a Av. del Libertador. Será un camino alternativo para todos los vecinos de Vicente López y el mismo se articula con los nuevos pasos bajo nivel que ya se han inaugurado y con los proyectados, de próxima realización.
La remodelación del perfil costero de Vicente López también ha sido muy significativo para los clubes cuyos fondos lindan con el Paseo Costero, y que tenían posesión precaria de esas tierras, ya que como consecuencia del acuerdo urbanístico costero, han pasado a tener posesión definitiva de las tierras, siempre y cuando continúen como entidades con una función social, deportiva y/o recreativa. En el caso de disolución o traslado de la sede, ese predio pasará a tener un uso de espacio de recreación público
La parte a habilitarse es la primera etapa del proyecto total que prevé rescatar al uso y disfrute público el perfil costero en toda su extensión en el Partido. Se trata de una traza de tránsito lento (
La obra, que concentra los usos de vial y de paseo, consiste en una arteria de doble mano (7m c/u), con dos carriles por mano, cantero separador arbolado con Aguaribays (3m), espacios de estacionamiento en paralelo al vial (2,4m c/u), amplias veredas (3,6m), bicisendas (2,4m) y se completa con siete pequeñas estaciones de descanso que se internan levemente en el parque, equipadas con iluminación, bicicleteros, bebederos, bancos y mesas.
La traza, proyectada como un paseo por cuanto tendrá un bajo límite de velocidad, posee rotondas cada
Para monitorear la zona, se han instalado cinco cámaras de seguridad inalámbricas; una en cada extremo del Paseo y el resto a lo largo.
Otras de las características novedosas de la traza es la presencia de rampas a nivel prioritario para peatones, de
La remodelación de la costa de Vicente López, en su conjunto y concepción urbanística, generó
Dentro del plan de reforestación contemplado en el proyecto, se plantaron 400 nuevos árboles autóctonos en el boulevard central del Paseo y sus laterales, además de gran cantidad de gramíneas.
Merced a la remodelación efectuada, se realizaron 117 extracciones de árboles, de los cuales 83 fueron transplantados al área de la ribera sur del Partido, lindante con
El Paseo Costero tiene varias funciones. Desde el punto de vista legal, es un compromiso que asumió el municipio de Vicente López al momento de la firma del Acuerdo Urbanístico de la Costa.
Actualmente el 70 % del tránsito que circula por avenida del Libertador es tránsito pasante, es decir que no son vecinos del partido de Vicente López. Es de público conocimiento el incremento de parque automotor y su proyección para los próximos años continúa con la tendencia creciente. Es por ello que el Paseo Costero funcionará como una vía alternativa, de baja velocidad y exclusiva para vehículos particulares, paralela a Av. del Libertador. Será un camino alternativo para todos los vecinos de Vicente López y el mismo se articula con los nuevos pasos bajo nivel que ya se han inaugurado y con los proyectados, de próxima realización.
La remodelación del perfil costero de Vicente López también ha sido muy significativo para los clubes cuyos fondos lindan con el Paseo Costero, y que tenían posesión precaria de esas tierras, ya que como consecuencia del acuerdo urbanístico costero, han pasado a tener posesión definitiva de las tierras, siempre y cuando continúen como entidades con una función social, deportiva y/o recreativa. En el caso de disolución o traslado de la sede, ese predio pasará a tener un uso de espacio de recreación público
martes, 7 de junio de 2011
Celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente - Agenda para junio
Durante este mes se planificaron distintas actividades gratuitas en distintos puntos del Partido: películas, charlas, bicicleteada, talleres, música en vivo, shows y visitas guiadas.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio, la Dirección de Producción Limpia y Gestión Ambiental –dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos– ha planificado una agenda ambiental que consta de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo de todo el mes de junio. Todas ellas están orientadas a generar la toma de conciencia ambiental y ecológica, difundiendo acciones e iniciativas sustentables, a la vez que se buscó integrar la temática desde diversas áreas.
Cabe aclarar que se cuenta con la colaboración de las siguientes empresas, organizaciones y sectores del Gobierno Municipal que acompañan a este municipio a diario con las diferentes acciones y talleres que realiza su Dirección de Producción Limpia y Gestión Ambiental durante el año en las instituciones educativas: CEAMSE, AySA, Carrefour, Fundación Garran, Terracycle, Reserva Ecológica de Vicente López, Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo de Vicente López, Comisión Nacional de Energía Atómica, Mc Donalds y Temaikén.
*Martes 7 – 11hs.
Charla “El Ciclo del Combustible”
Lugar: Escuela Municipal Paula A. de Sarmiento
Público: Público: Secundario y docentes
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), nos brinda una charla educativa sobre la energía atómica: la extracción del material, su purificación y el uso con fines energéticos, en la medicina y en la industria. También se abordarán temas como la seguridad y los riesgos de las centrales nucleares y conoceremos las que se encuentran en nuestro país.
*Miércoles 8 – 10:30hs.
Charla “Re-Planteo: separar y reciclar está en tus manos”
Lugar: Delegación Villa Martelli – Laprida 3902.
Público: Abierto a la comunidad.
En vista de la implementación del nuevo programa “Re-Planteo: separar y reciclar está en tus manos”, se dictarán charlas informativas para todos los vecinos del Partido acerca de la problemática de los rellenos sanitarios y las medidas que podemos llevar a cabo cada uno desde nuestro lugar.
*Sábado 11 – 10:30hs.
Voluntariado “Limpiando nuestro Parque”
Lugar: Paseo de la Costa – entre Av. Laprida e H. Irigoyen.
Público: Agrupación Scout Turaspha Huasi
Abierto a la comunidad.
Se convoca a nuestros “Guardianes de la Reserva” para que nos acompañen en la jornada de trabajo “Limpiando nuestro Parque” con motivo de la celebración del mes del ambiente.
La zona ribereña sufre un gran problema producto de la falta de conciencia y educación. Cada vez que el río sube, deja depositado en la costa bolsas, botellas, papeles y todo tipo de residuos que afecta no sólo a la fauna y a la flora, sino que también causa un gran impacto visual para las personas que transitanla zona. Estos desechos pueden llegar al río arrastrados por los desagües pluviales de la ciudad o son arrojados directamente por personas que consideran a la zona como un basural. Por todo esto, desde de la Dirección invitamos al grupo Scout, y a todas aquellas personas que quieran sumarse al voluntariado “Limpiando nuestro Parque”, a colaborar con el objetivo de, no solo realizar la limpieza, sino además transmitir a la sociedad la importancia de esta problemática y concienciar acerca de la valoración de la zona como espacio publico del cual todos podemos disfrutar.
*Lunes 13 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Unión Fraternal (Castelli 5750).
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
A cargo del personal dela empresa CEAMSE , la charla consiste en un repaso sobre diferentes temas, como el tratamiento de los residuos domiciliarios a través del tiempo, la historia de la empresa, cómo es el recorrido de los desperdicios desde su generación hasta la disposición final, diferentes instancias de la operatoria que lleva adelante el CEAMSE en los rellenos sanitarios que tiene a su cargo, y la importancia de la separación y minimización en origen la generación, fomentando la conciencia ambiental sobre este problema que es de todos.
En esta oportunidad, convocamos a todas aquellas personas que asisten a los centros de jubilados y pensionados del barrio de Carapachay, debido a que es el piloto “Re-Planteo: separar está en tus manos”. También serán bienvenidas todas aquellas personas interesadas en la temática de los demás barrios.
*Martes 14 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Amigos dela estación Carapachay (Independencia y estación Ferrocarril Belgrano)
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
*Viernes 17 – 18:30hs.
Visita Guiada Nocturna “Bajo la luz de la luna” porla Reserva Ecológica de Vicente López
Lugar: Paraná y el Río – La Lucila
Cupo Limitado. Inscripción al 4513-9858
*en caso de lluvia se suspende para el Viernes 24.
A cargo del personal de la Reserva, se realizará una caminata nocturna bajo la luz de la luna para descubrir el maravilloso mundo de la naturaleza en donde se podrá apreciar ruidos, aromas y hábitos de las especies nocturnas.
*Sabado 18 – 15:30hs.
Película “La verdad incomoda” (2006) – Dir. Davis Guggenheim
Lugar: Cine Teatro York – J. B. Alberdi 895, Olivos.
Público: Abierto a la comunidad
“Una verdad incómoda” (An inconvenient thruth) es un documental estadounidense conducido por el ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, durante el mandato de Bill Clinton. El objetivo de del film es mostrar los efectos del calentamiento global generados por la actividad humana sobre el planeta Tierra. Gore afirma que la atmósfera es vulnerable porque es muy fina, por lo que la acción humana realmente puede llegar a cambiar su composición, responsabilizando a las personas, sus gobiernos e industrias del cambio climático, procurando incitar a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la destrucción del planeta. Además, esta convencido de que los partidos políticos hacen caso omiso a este tema para evadir su responsabilidad moral a la hora de intentar hacer algo, puesto que es más fácil negar esta situación que admitirla e intentar combatirla. Al Gore también hace alusión a su mentor y profesor, Roger Revelle, gracias al cual encontró el estímulo necesario para interesarse por este tema. De hecho, Revelle fue uno de los primeros científicos en estudiar el calentamiento global.
*Domingo 19 – 15:30hs.
Película “La última hora” - (2007) – Dir. Nadia Conners, Leila Conners Petersen.
Lugar: Cine Teatro York - Juan B. Alberdi 895, Olivos.
Una mirada al estado del medio ambiente universal, incluyendo un visionado de soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta y sus problemáticas: sequía, hambre, inundaciones severas, precipitaciones que rompen récords, huracanes, lluvia ácida, las temperaturas más altas en la historia. “The 11th tour” es un documental que profundiza en las secuelas que el planeta sufre por culpa del cambio climático, en las catástrofes que se producen por dicha alteración del clima y la manera en que todos podemos evitarlas o al menos atenuarlas.
*Martes 21 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Luna de Otoño (García y Méndez, Carapachay.
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
*Sabado 25 – De12 a 17hs.
Gran evento al aire libre “Volver a las raíces”.
Lugar: Campo de Deportes Nº 1 - Dorrego 2443, Olivos.
* en caso de lluvia se suspende para el Domingo 26
El evento abarca diferentes áreas y con la colaboración de la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo del Municipio: exposición, actividades, música, cine y arte.
-Bicicleteada
-Taller de Huerta Orgánica, dictado por: Raquel Pascuet. Charla explicativa con tips básicos para armar una huerta orgánica y para obtener compost casero (abono natural a partir de residuos orgánicos).
-Taller demostrativo de Cestería, dictado por Diana Fchnurmajer. Elaboración de cestería y alfombras a partir de fibras vegetales. -Taller de Arte y Reciclado, dictado por Verónica Giudice. Elaboración de bancos y banquetas a partir de maples de huevo. -Taller de Instrumentos reciclados, dictado por Maximiliano Duarte Lutheria.
-Talleres Infantiles: de payasos “Mucho ruido y pocas gotas” (cortesía de la Aysa); de Ronald McDonals (cortesía de Arcos Dorados).
-Exposiciones en stands de: AySA (Camión-Escuela, demostración de actividades y microcine); Carrefour (información y obsequio de bolsas reutilizables); CEAMSE (material explicativo y muestras de compost); Garrahan (transmisión de experiencias y metas alcanzadas a partir de sus campañas de reciclado); Telecom (información acerca de su gestión ambiental en cuanto a baterías de celular en desuso); Reserva Ecológica (difusión de sus actividades y obsequio de plantas nativas); Re-Planteo - MVL (lanzamiento del programa de separación de residuos en origen en el partido de Vicente López); Eco-diseño); Eco-diseño (exposición de obras artísticas y decorativas a partir de materiales de descarte por EMPAS, EPB Nº12, EPB Nº4)
-Exposiciones artísticas: esculturas con chatarra por Jayme Ferreira Da Costa, Claudio Pascale y Ana María Espulgas.
-Música en vivo: Germán Meira y grupo (música andina); Maximiliano Duarte y Franco Carseda (percusión afrolatina Comparsa Habanera "Agua de Río"); Hernán “Cucuza” Castiello y Maximiliano “Moscato” Luna (tango tradicional).
-Cortometrajes: documental Reserva Ecológica de Vicente López; audiovisual animado acerca de los residuos; cortometraje Ceamse “Qué hacer con15.000.000 kg diarios de basura?”; audiovisual "El saneamiento y Buenos Aires, una historia para contar".
*Domingo 26 – 18hs.
Película “Felinos de África” – (2011) - Dir.: Alistair Fothegill y Keith Scholey
Lugar: Centro Cultural Munro - Av. Velez Sarfield 4650, Munro.
Disney Nature estrenó el cuarto documental naturalista, que se adentra en una familia de felinos a la que le hicieron seguimiento durante dos años. Así se seleccionó a Sita, una madre guepardo que tiene la ardua tarea de criar sola sus cinco cachorros y sacarlos adelante en medio de los peligros de la selva, de los embates del clima y de otra familia de leones con la que se sostiene una disputa territorial. Bajo la narración del original en inglés de Samuel L. Jackson, el documental es una historia novelada como ya se ha contemplado en episodios de Animal Planet. Sin hacer intervención alguna, así se pusiera en peligro uno de los personajes escogidos para el film, Felinos de África es una aventura animal llena de sentimos como el amor de madre, la entrega, el miedo, la tensión, el odio, el racismo y la esperanza
Cabe aclarar que se cuenta con la colaboración de las siguientes empresas, organizaciones y sectores del Gobierno Municipal que acompañan a este municipio a diario con las diferentes acciones y talleres que realiza su Dirección de Producción Limpia y Gestión Ambiental durante el año en las instituciones educativas: CEAMSE, AySA, Carrefour, Fundación Garran, Terracycle, Reserva Ecológica de Vicente López, Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo de Vicente López, Comisión Nacional de Energía Atómica, Mc Donalds y Temaikén.
*Martes 7 – 11hs.
Charla “El Ciclo del Combustible”
Lugar: Escuela Municipal Paula A. de Sarmiento
Público: Público: Secundario y docentes
*Miércoles 8 – 10:30hs.
Charla “Re-Planteo: separar y reciclar está en tus manos”
Lugar: Delegación Villa Martelli – Laprida 3902.
Público: Abierto a la comunidad.
En vista de la implementación del nuevo programa “Re-Planteo: separar y reciclar está en tus manos”, se dictarán charlas informativas para todos los vecinos del Partido acerca de la problemática de los rellenos sanitarios y las medidas que podemos llevar a cabo cada uno desde nuestro lugar.
*Sábado 11 – 10:30hs.
Voluntariado “Limpiando nuestro Parque”
Lugar: Paseo de la Costa – entre Av. Laprida e H. Irigoyen.
Público: Agrupación Scout Turaspha Huasi
Abierto a la comunidad.
Se convoca a nuestros “Guardianes de la Reserva” para que nos acompañen en la jornada de trabajo “Limpiando nuestro Parque” con motivo de la celebración del mes del ambiente.
La zona ribereña sufre un gran problema producto de la falta de conciencia y educación. Cada vez que el río sube, deja depositado en la costa bolsas, botellas, papeles y todo tipo de residuos que afecta no sólo a la fauna y a la flora, sino que también causa un gran impacto visual para las personas que transitan
*Lunes 13 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Unión Fraternal (Castelli 5750).
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
A cargo del personal de
En esta oportunidad, convocamos a todas aquellas personas que asisten a los centros de jubilados y pensionados del barrio de Carapachay, debido a que es el piloto “Re-Planteo: separar está en tus manos”. También serán bienvenidas todas aquellas personas interesadas en la temática de los demás barrios.
*Martes 14 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Amigos de
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
*Viernes 17 – 18:30hs.
Visita Guiada Nocturna “Bajo la luz de la luna” por
Lugar: Paraná y el Río – La Lucila
Cupo Limitado. Inscripción al 4513-9858
*en caso de lluvia se suspende para el Viernes 24.
A cargo del personal de la Reserva, se realizará una caminata nocturna bajo la luz de la luna para descubrir el maravilloso mundo de la naturaleza en donde se podrá apreciar ruidos, aromas y hábitos de las especies nocturnas.
*Sabado 18 – 15:30hs.
Película “La verdad incomoda” (2006) – Dir. Davis Guggenheim
Lugar: Cine Teatro York – J. B. Alberdi 895, Olivos.
Público: Abierto a la comunidad
“Una verdad incómoda” (An inconvenient thruth) es un documental estadounidense conducido por el ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, durante el mandato de Bill Clinton. El objetivo de del film es mostrar los efectos del calentamiento global generados por la actividad humana sobre el planeta Tierra. Gore afirma que la atmósfera es vulnerable porque es muy fina, por lo que la acción humana realmente puede llegar a cambiar su composición, responsabilizando a las personas, sus gobiernos e industrias del cambio climático, procurando incitar a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la destrucción del planeta. Además, esta convencido de que los partidos políticos hacen caso omiso a este tema para evadir su responsabilidad moral a la hora de intentar hacer algo, puesto que es más fácil negar esta situación que admitirla e intentar combatirla. Al Gore también hace alusión a su mentor y profesor, Roger Revelle, gracias al cual encontró el estímulo necesario para interesarse por este tema. De hecho, Revelle fue uno de los primeros científicos en estudiar el calentamiento global.
*Domingo 19 – 15:30hs.
Película “La última hora” - (2007) – Dir. Nadia Conners, Leila Conners Petersen.
Lugar: Cine Teatro York - Juan B. Alberdi 895, Olivos.
Una mirada al estado del medio ambiente universal, incluyendo un visionado de soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta y sus problemáticas: sequía, hambre, inundaciones severas, precipitaciones que rompen récords, huracanes, lluvia ácida, las temperaturas más altas en la historia. “The 11th tour” es un documental que profundiza en las secuelas que el planeta sufre por culpa del cambio climático, en las catástrofes que se producen por dicha alteración del clima y la manera en que todos podemos evitarlas o al menos atenuarlas.
*Martes 21 – 10hs.
Charla sobre Residuos – Ceamse
Lugar: Centro de jubilados y pensionados Luna de Otoño (García y Méndez, Carapachay.
Público: Abierto a la comunidad (3ra edad).
*Sabado 25 – De
Gran evento al aire libre “Volver a las raíces”.
Lugar: Campo de Deportes Nº 1 - Dorrego 2443, Olivos.
* en caso de lluvia se suspende para el Domingo 26
El evento abarca diferentes áreas y con la colaboración de la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo del Municipio: exposición, actividades, música, cine y arte.
-Bicicleteada
-Taller de Huerta Orgánica, dictado por: Raquel Pascuet. Charla explicativa con tips básicos para armar una huerta orgánica y para obtener compost casero (abono natural a partir de residuos orgánicos).
-Taller demostrativo de Cestería, dictado por Diana Fchnurmajer. Elaboración de cestería y alfombras a partir de fibras vegetales. -Taller de Arte y Reciclado, dictado por Verónica Giudice. Elaboración de bancos y banquetas a partir de maples de huevo. -Taller de Instrumentos reciclados, dictado por Maximiliano Duarte Lutheria.
-Talleres Infantiles: de payasos “Mucho ruido y pocas gotas” (cortesía de la Aysa); de Ronald McDonals (cortesía de Arcos Dorados).
-Exposiciones en stands de: AySA (Camión-Escuela, demostración de actividades y microcine); Carrefour (información y obsequio de bolsas reutilizables); CEAMSE (material explicativo y muestras de compost); Garrahan (transmisión de experiencias y metas alcanzadas a partir de sus campañas de reciclado); Telecom (información acerca de su gestión ambiental en cuanto a baterías de celular en desuso); Reserva Ecológica (difusión de sus actividades y obsequio de plantas nativas); Re-Planteo - MVL (lanzamiento del programa de separación de residuos en origen en el partido de Vicente López); Eco-diseño); Eco-diseño (exposición de obras artísticas y decorativas a partir de materiales de descarte por EMPAS, EPB Nº12, EPB Nº4)
-Exposiciones artísticas: esculturas con chatarra por Jayme Ferreira Da Costa, Claudio Pascale y Ana María Espulgas.
-Música en vivo: Germán Meira y grupo (música andina); Maximiliano Duarte y Franco Carseda (percusión afrolatina Comparsa Habanera "Agua de Río"); Hernán “Cucuza” Castiello y Maximiliano “Moscato” Luna (tango tradicional).
-Cortometrajes: documental Reserva Ecológica de Vicente López; audiovisual animado acerca de los residuos; cortometraje Ceamse “Qué hacer con
*Domingo 26 – 18hs.
Película “Felinos de África” – (2011) - Dir.: Alistair Fothegill y Keith Scholey
Lugar: Centro Cultural Munro - Av. Velez Sarfield 4650, Munro.
Disney Nature estrenó el cuarto documental naturalista, que se adentra en una familia de felinos a la que le hicieron seguimiento durante dos años. Así se seleccionó a Sita, una madre guepardo que tiene la ardua tarea de criar sola sus cinco cachorros y sacarlos adelante en medio de los peligros de la selva, de los embates del clima y de otra familia de leones con la que se sostiene una disputa territorial. Bajo la narración del original en inglés de Samuel L. Jackson, el documental es una historia novelada como ya se ha contemplado en episodios de Animal Planet. Sin hacer intervención alguna, así se pusiera en peligro uno de los personajes escogidos para el film, Felinos de África es una aventura animal llena de sentimos como el amor de madre, la entrega, el miedo, la tensión, el odio, el racismo y la esperanza
Centro para llevar materiales reciclables
La Dirección de Producción Limpia y Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Vicente López ha comenzado a implementar los Puntos de Entrega Voluntaria –PEVs- para recolectar materiales reciclables o secos (cartón, papel, plástico, metal y textil, todos juntos).
Estos residuos tienen como destino las Plantas Sociales que funcionan en el CEAMSE donde se los clasifica para su reciclaje o incorporación a un nuevo sistema productivo.
Las ubicaciones de los primeros PEV´s son:
La red de PEV´s se irá extendiendo en todo el partido de Vicente López, durante los próximos meses, informándose oportunamente las nuevas ubicaciones
Estos residuos tienen como destino las Plantas Sociales que funcionan en el CEAMSE donde se los clasifica para su reciclaje o incorporación a un nuevo sistema productivo.
Las ubicaciones de los primeros PEV´s son:
- Vergara 2382 (Delegación Florida)
- Independencia y Ascasubi (Delegación Carapachay)
- San Martín 4106 (Delegación Florida Oeste)
- Cnel. Uzal 3620 (Delegación Loma de Roca)
- Anchorena 725 (Delegación La Lucila)
- Vélez Sarsfield 4839 (Delegación Munro)
- Av. Ader 4057 (Delegación Villa Adelina)
- Laprida 3902 (Delegación Villa Martelli)
- Acassuso 1752 (Subsecretaría de Tránsito, Transporte Comunal y Licencias de Conducir)
- 25 de Mayo y Melo (Instituto Bignone).
La red de PEV´s se irá extendiendo en todo el partido de Vicente López, durante los próximos meses, informándose oportunamente las nuevas ubicaciones
lunes, 30 de mayo de 2011
Prensa: Asociación civil - Nuevo Libro
Se editó un libro que ayuda a las asociaciones civiles a comunicarse con los medios
La Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Vicente López contribuyó a la edición del libro Estrategias de comunicación con los medios, de Roberto Brey, director del semanario Prensa Libre.
El libro aspira a ser una ayuda imprescindible para que las asociaciones civiles puedan transmitir adecuadamente sus propuestas y está dirigido a quienes deseen adquirir las herramientas básicas para mejorar la relación con los medios y lograr un buen resultado para su organización.
En el prólogo, el autor señala que no es casual que el Municipio se haya sumado al proyecto, “ya que desde muchos años atrás brinda apoyo inestimable de las diversas asociaciones que se ocupan por el bien público de los habitantes del partido. Esta actitud se manifestó antes y se continúa hoy de distintos modos”.
La Dirección de Relaciones con Entidades Intermedias está organizando la presentación del libro, que comenzará en junio, con distintos encuentros en Bibliotecas Populares del partido.
De esta manera todos los dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil del municipio tendrán la posibilidad de acceder a la charla de presentación y a recibir en forma gratuita un ejemplar del libro.
El cronograma de presentaciones prevista es el siguiente:
Miércoles 1º de junio, a las 18, en la Biblioteca Popular “Vicente López y Planes” de Olivos, Av. Maipú 2901.
Miércoles 8 de junio, a las 18, en la Biblioteca Popular “León A. Vienni”, Estados Unidos 328, Villa Martelli.
Martes 14 de junio, a las 10, en la Biblioteca Popular “Nora Bombelli”, Francia 3569, Florida Oeste.
Sábado 25 de junio, a las 17, en la Biblioteca Popular “Bernardo Delom”, Urquiza 1489, Vicente López.
La Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Vicente López contribuyó a la edición del libro Estrategias de comunicación con los medios, de Roberto Brey, director del semanario Prensa Libre.
El libro aspira a ser una ayuda imprescindible para que las asociaciones civiles puedan transmitir adecuadamente sus propuestas y está dirigido a quienes deseen adquirir las herramientas básicas para mejorar la relación con los medios y lograr un buen resultado para su organización.
En el prólogo, el autor señala que no es casual que el Municipio se haya sumado al proyecto, “ya que desde muchos años atrás brinda apoyo inestimable de las diversas asociaciones que se ocupan por el bien público de los habitantes del partido. Esta actitud se manifestó antes y se continúa hoy de distintos modos”.
La Dirección de Relaciones con Entidades Intermedias está organizando la presentación del libro, que comenzará en junio, con distintos encuentros en Bibliotecas Populares del partido.
De esta manera todos los dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil del municipio tendrán la posibilidad de acceder a la charla de presentación y a recibir en forma gratuita un ejemplar del libro.
El cronograma de presentaciones prevista es el siguiente:
Miércoles 1º de junio, a las 18, en la Biblioteca Popular “Vicente López y Planes” de Olivos, Av. Maipú 2901.
Miércoles 8 de junio, a las 18, en la Biblioteca Popular “León A. Vienni”, Estados Unidos 328, Villa Martelli.
Martes 14 de junio, a las 10, en la Biblioteca Popular “Nora Bombelli”, Francia 3569, Florida Oeste.
Sábado 25 de junio, a las 17, en la Biblioteca Popular “Bernardo Delom”, Urquiza 1489, Vicente López.
Etiquetas:
asociaciones civiles,
nuevo libro,
prensa,
vicente lopez
martes, 26 de abril de 2011
Jornada sobre Alimentación Saludable como forma de mejorar la calidad de vida
El Área de Nutrición de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Vicente López, junto al programa Armando Salud de prevención de la obesidad infantil del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ha organizado para el jueves 28 de abril, de 9 a 15.30, una Jornada sobre Alimentación Saludable en la Plaza Almafuerte, Lavalle y Balcarce, Villa Martelli.
Será una jornada con muchas actividades para grandes y chicos, desplegadas en dos carpas armadas a tal fin, con participación libre y gratuita.
Habrá talleres sobre la manipulación de alimentos, brindados por la Dirección de Bromatología en la Unidad de Atención Primaria Ravazzolli, y acciones de aprendizaje a través del armado de rompecabezas, dibujos y pinturas.
Se presentará una muestra de la Subsecretaría de Deportes y Recreación y participación de jóvenes que trabajan en el Programa Envión. Se realizarán encuestas alimentarias a los líderes de las instituciones participantes (docentes, directores, etc.), con procesamiento informático in situ y devolución de resultados.
La Universidad del Salvador presentará un stand en el que mostrará el trabajo que se ha venido llevando adelante entre el Municipio y esa institución.
Se realizará una caminata y se expondrán los trabajos elaborados por los estudiantes de la Escuela 20, con fotos, posters, muestra de cultivos y maceteros.
Todas las actividades tienen como objetivo trabajar sobre la Alimentación Saludable como forma de mejorar la calidad de vida en todas las edades, y brindar herramientas que favorezcan el consumo de alimentos saludables.
Cronograma de las actividades:
Juegos de Mesa para Adultos (9,30-12 y 13-15,30), en el patio interno de la Escuela Nº 20.
Charlas sobre Alimentación (10) en la UAP Ravazzolli.
Charlas sobre “Manipulación de Alimentos” (10,30 y 14,30), en la UAP Ravazzolli.
Mesa de recetarios de comidas (9,30-12 y 13-15,30), sobre la calle Lavalle.
Proyección de videos sobre “Ambiente libre de humo” y “Alimentación” (9,30-12 y 13-15,30), en el patio interno de la Escuela Nº 20.
Controles del peso, la altura, la presión arterial y la glucemia (9,30-12 y 13-15,30), en la carpa de Salud de la Plaza Almafuerte.
Encuestas alimentarias y recibir asesoramiento (9,30-12 y 13-15,30), en el patio externo de la Escuela Nº 20. Al finalizar las actividades se hará entrega de los certificados de participación.
Etiquetas:
alimentación saludable,
campaña,
vicente lopez
viernes, 15 de abril de 2011
Talleres Culturales 2011
Disciplinas para todos los gustos y edades
Informes e inscripción: Departamento de Talleres y Proyectos Especiales 4513-9822 / 56 / 57 int. 306
CARAPACHAY
.DELEGACIÓN CARAPACHAY
Ascasubi 5704 / 4756-5673
.
• Arte Textil: Jueves 10 a 12
• Danzas Arabes (10 a 14 años): Jueves 18.30 a 19.30
• Danzas Arabes (a partir de 14 años): jueves 19.30 a 20.30
• Dibujo y Pintura: Miércoles 14.30 a 16.30
• Diseño de Indumentaria: Lunes 14.30 a 16.30
• Folclore: lunes 17 a 18.30
FLORIDA
CENTRO CULTURAL PASEO QUINTA TRABUCCO
Melo 3050 / 4513-1954
• Artes Visuales (Acuarela) 1º y 2º nivel: Miércoles 14 a 18
• Arte y Entorno (arte joven): Sábados 15 a 19
• Cestería y Macramé 1º y 2º nivel: Martes 14 a 18
• Dibujo y Pintura: Sábados 11 a 14
• Escultura: Viernes 16 a 20.
• Hidroponia: Miércoles 14 a 16
• Guitarra: Martes 15.30 a 18
• Guitarra (Arte Joven): Miércoles 19 a 21 hs. y Sábados 17 a 19
. Jardinería y Huerta Orgánica: Martes y Viernes 9 a 12
• Tai Chi Chuan: Jueves 13 a 17
• Taller de Saxo: Jueves 16 a 20
• Taller Fotográfico (arte joven): Martes 19 a 21
• Teatro (jóvenes): Viernes 20 a 22
• Teatro – Clown (jóvenes) Viernes 18 a 20
• Teatro – Clown: Jueves 19 a 21
.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
Melo 1853 / 4513-6625/26/27 – (Inscripción: Casa de la Cultura: R. Gutiérrez 1060, Olivos)
• Teatro niños (de 7 a 9 años): Lunes 17.30 a 18.50
• Teatro niños (de 10 a 13 años): Miércoles 17.30 a 18.50
• Teatro (adultos principiantes): Lunes y Miércoles 19 a 21
• Comedia Musical (9 a 17 años): Viernes 17 a 20
.
ASOCIACIÓN JUBILADOS AMIGOS ESTACIÓN FLORIDA MITRE
Av. San Martín 2442 (playón Est. Florida) / 4796-9632
.
• Danzas Folclóricas: Miércoles 17 a 18.30
• Tango: Jueves 18 a 20
DELEGACIÒN FLORIDA CENTRAL
Vergara 2382 / 4796-3894
• Barra de clásico (adultos): Lunes 14 a 18
• Cerámica: Jueves 15 a 17
• Danza Clásica 1º nivel: Lunes, Martes, Jueves y Viernes 17 a 18
• Danza Clásica 2º nivel: Martes y Viernes de 18.30 a 20.30
• Danza Clásica 3º nivel: Lunes, miércoles y jueves 18.30 a 19.30
• Danza Contemporánea (a partir de 14 años): Viernes 14 a 16
• Iniciación a la Danza (a partir de 6 años): Miércoles 17 a 18
• Tango: Martes y jueves 19 a 21
FLORIDA OESTE
DELEGACIÓN FLORIDA OESTE
Av. San Martín 4105 / 4760-9268
• Arte Infantil: Lunes y Jueves 17 a 19
• Canto Popular: Viernes 18 a 20
• Cerámica: Lunes 19 a 21.30
• Folclore: Jueves 19 a 21
• Guitarra: Martes 16.30 a 18.30
• Pintura sobre madera: Lunes 9.30 a 11
• Salsa: Miércoles 20 a 22
• Tango: Martes 18.30 a 20.30
• Tejido y Crochet: Miércoles 9 a 11
.
MUNRO
CENTRO CULTURAL MUNRO
Av. Vélez Sarsfield 4650 / 4580-6236
• Canto Popular: Martes 15 a 17
• Canto joven: Miércoles 19.30 a 21.30
• Comics: Lunes 16 a 18
• Danzas Folclóricas 1º nivel: Sábados 13 a 15
• Dibujo y Pintura: Miércoles 17.30 a 19.30
• Flamenco (producción): Sábados 9 a 10.30
• Guitarra: Jueves 17 a 19
• Hidroponia: Martes 9 a 11
• Juegos Teatrales: Sábados 11 a 13
• Percusión Afrolatina: Lunes y miércoles 14.30 a 18.30
• Tango (avanzados): Martes 19 a 20
• Tango (producción): Martes 20 a 21.30
• Teatro (producción): Miércoles y jueves 19 a 22
• Tejido: Miércoles 14 a 17hs. y Jueves 9 a 12
.
MUSEO DEL CINE LUMITON
Sargento Cabral 2354 – 4721-9255
• Fotografía Estenopeica: Martes 14 a 18
• Fotografìa Digital: Lunes 17 a 19
• Guitarra: Viernes 14 a 17.20
• Periodismo y Crítica Cinematográfica: Sábados 10 a 12
CLUB VELEZ SARSFIELD
Nicaragua 5249 / 4509-6595
• Taller Literario: Miércoles 18 a 19:30
OLIVOS
CASA DE LA CULTURA
Ricardo Gutiérrez 1060 / 4513-9822
• Hidroponia: Jueves 14 a 16
• Juegos Teatrales: Jueves 17.30 a 19
• Lenguaje Musical: Miércoles 15.50 a 20
• Piano: Martes 15.30 a 17.20
• Taller Literario Avanzados: Lunes 18 a 20
• Taller de Composición Musical: Viernes 18 a 20
• Tango: Lunes 20 a 22
• Teatro (Juventud): Miércoles 20 a 22 hs.
• Teclado: Lunes 14 a 18 hs.
• Técnica Vocal: Martes 17.20 a 21.20 hs.
CINE-TEATRO YORK
J. B. Alberdi 895 / 4711-9213
• Guitarra Eléctrica y criolla: Miércoles 17.30 a 21.30hs.
• Teatro (adolescentes): Martes 18 a 20hs.
• Teatro (producción): Martes 20 a 22hs. y Sábados 10 a 13hs.
• Técnica Vocal: Viernes 13.30 a 15 hs.
.
C.E.A.V.A.O
J. B. Alberdi 1227 / 4513-9872 – (Inscripción: Casa de la Cultura: R. Gutiérrez 1060, Olivos)
• Tango (1er. nivel): Miércoles 19 a 20.20hs.
• Tango (2do. nivel): Miércoles 20.20 a 21.40hs.
• Tango (3er. nivel): Jueves 19.30 a 20.50hs.
AAPM
Quintana 2889, Olivos
• Canto Popular: Viernes 15.30 a 17.30 hs.
VICENTE LÓPEZ
.
CENTRO DE PARTICIPACION CULTURAL DE LA COSTA
Vito Dumas e/ Urquiza y Vergara / 4513-6394/6448
• Canto Popular: Miércoles 15 a 17hs.
• Canto con caja y Danzas Andinas: Viernes 15 a 17 hs.
• Comparsa (producción): Sábados 12 a 15hs.
• Danzas Folclóricas (1er. nivel): Martes 18 a 20hs.
• Danzas Folclóricas (2do. nivel): Martes 20 a 22hs.
• Dramaturgia: Miércoles 17 a 19 hs.
• Flamenco y Sevillanas: Jueves 16.30 a 18.30hs.
• Salsa: Miércoles 21 a 23hs. y Viernes 20 a 23 hs.
• Teatro Adultos: Miércoles 19 a 21hs.
• Teatro para niños: Viernes 17 a 19 hs.
• Tango: Jueves 18.30 a 19.30hs.
• Tango Joven: Jueves 19.30 a 22hs.
• Yoga: Miércoles y viernes 9 a 10.30hs.
.
BIBLIOTECA BERNARDO DELOM
Gral. Urquiza 1489 / 4718-1774
• Taller Literario: Lunes 18.30 a 20hs.
VILLA ADELINA
DELEGACIÓN VILLA ADELINA
Av. Ader 4057 / 4763-7727
• Arte Textil: Martes 10 a 12hs.
• Cerámica: Lunes 9 a 11 hs.
• Danzas Folclóricas (2º nivel) : Martes 18.30 a 20.30hs.
• Dibujo y Pintura (1º y 2º nivel) : Viernes 14 a 17hs.
• Grafología: Lunes 14 a 16hs.
• Taller Literario: Martes 15 a 17
• Tango (2do. nivel): Lunes 18.30 a 20.30 hs.
VILLA MARTELLI
DELEGACIÓN VILLA MARTELLI
Laprida 3837 / 4709-5775
.
• Danzas Folclóricas (1er. nivel): Jueves 19 a 20.30hs.
• Danzas Folclóricas (2do. nivel): Jueves 20.30 a 22hs.
• Guitarra (niños a partir de 9 años): Miércoles 17 a 20 hs.
• Salsa: Martes 19 a 21hs.
• Tango: Viernes 18 a 20 hs.
• Teatro para niños: Lunes 17 a 19 hs.
• Teatro (adultos): Lunes 19 a 21 hs.
BARRIO LAS FLORES
INSTITUTO MANUEL DORREGO
Gervasio Posadas 1115
• PERIODISMO: Lunes 16 a 18 hs y Miércoles 9 a 11 hs.
• Guitarra: Lunes y Miércoles 17 a 19 hs.
• Dibujo y Pintura: Martes 17 a 19 hs.
• Percusión: Miércoles 17 a 19 hs.
• Folclore: Viernes 17 a 19 hs.
ESCUELA Nº 20
Balcarce 650
• Guitarra: Miércoles 17 a 19 hs.
LAS HORMIGUITAS
Perito Moreno 1176
• Dibujo: Jueves 14 a 15 hs
CASA DEL ADOLESCENTE
Perito Moreno 2402
• Teatro adolescente: Jueves 9 a 11 hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)